El dolor de espalda constituye el problema de salud crónico más frecuente en España, por delante de la hipertensión arterial, la artrosis, la artritis o el reumatismo, afectando al 18,6% de nuestra población, según datos de la Sociedad Española de Reumatología. En el estudio EPISER se estimó que 8 de cada 10 personas padecerán dolor de espalda a lo largo de su vida.Entre las causas más habituales que originan el dolor de espalda nos encontramos patologías osteoarticulares, seguidas de factores profesionales, si bien en cerca del 25% de los casos se desconocen las causas reales que están detrás de este dolor.
El dolor de espalda constituye un importante problema sanitario, debido a su frecuencia, a su tendencia a la cronicidad y a las limitaciones físicas que ocasiona, reduciendo de forma significativa la calidad de vida de la población. Según la propia OMS, las enfermedades reumáticas en su conjunto suponen la primera causa de incapacidad física en el mundo occidental. Igualmente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad apuntó en su informe anual del Sistema Nacional de Salud de 2016 que en España esta patología era responsable del 12,5% de las bajas laborales, con unas pérdidas económicas de alrededor de 16.000 millones de euros (1,7% del PIB).
Debido a la importancia que tiene el dolor de espalda en nuestra sociedad, tanto por su incidencia como por sus repercusiones, se va a llevar a cabo una campaña sanitaria denominada “Intervención de la farmacia comunitaria en la salud de espalda”, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, junto con el apoyo del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas y del Consejo General de Colegios Profesionales de la Educación Física y del Deporte.
La campaña cuenta igualmente con la colaboración de Almirall y el Club de la Farmacia.
Objetivos
- Formar al farmacéutico para que conozca las causas del dolor de espalda, las medidas higiénicas y posturales que pueden contribuir a prevenirlo y los diferentes tratamientos farmacológicos existentes para aliviar este síntoma.
- Promover el uso racional de medicamentos para el dolor de espalda.
- Promover la realización de ejercicio físico para fortalecer la musculatura de la espalda.
- Detectar malos hábitos posturales de los usuarios que pudieran estar relacionados con el dolor de espalda.
- Evaluar el impacto de la intervención farmacéutica en la calidad de vida de pacientes con dolor de espalda.
- Favorecer la comunicación y colaboración entre los distintos profesionales sanitarios que pueden participar en el manejo de las personas con dolor de espalda, cada uno dentro de su ámbito de competencias.
Encuesta:
Durante el desarrollo de la campaña se va a realizar una encuesta anónima a los usuarios vía on-line para evaluar el impacto de la intervención de la farmacia comunitaria en el dolor de espalda. Los datos se enviarán al Consejo General accediendo a través del siguiente enlace:
Circulares relacionadas:
Materiales de la campaña
En el colegio tenemos a vuestra disposición algunas unidades en formato papel de la Guía y de la infografía. Si estás interesado/a en tener este material, puedes escribirnos a formacion@cofcordoba.com.
Webinar de formación a farmacéuticos
Presentación de la campaña Intervención de la Farmacia Comunitaria en la Salud de Espalda
Intervención de la Farmacia Comunitaria en la Salud de Espalda – Iván Espada
Importancia del dolor de espalda y gestión de la categoría dolor – Albert Pantaleoni
Etiología, prevención y tratamiento del dolor de espalda – Jordi Martínez
Vídeos para población general
Recomendaciones desde la Farmacia para prevenir el Dolor de Espalda
Qué es el dolor de espalda
Tratamiento del dolor de espalda desde la Farmacia