El lema elegido este año es “Medicamentos seguros y efectivos para todos”, con el que los farmacéuticos quieren destacar la labor que desarrollan en la seguridad y efectividad de los tratamientos farmacológicos
El próximo miércoles 25 de septiembre los 1.117 farmacéuticos colegiados que hay en Córdoba celebrarán su día mundial, una conmemoración organizada por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), que este año con el lema “Medicamentos seguros y efectivos para todos”, quiere incidir en la labor que desarrollan para contribuir a la seguridad de los fármacos y alcanzar los objetivos esperados en salud. Farmacéuticos Comunitarios, Hospitalarios, en la Industria y Distribución Farmacéutica, en la Salud Pública o en los Análisis Clínicos, entre otros; son algunos de los ámbitos profesionales en las que los farmacéuticos contribuyen a la seguridad y efectividad de los medicamentos.
Desde la FIP destacan el papel de los farmacéuticos que trabajan cada día, no solo para garantizar el acceso a los medicamentos, sino también para que los pacientes hagan un uso adecuado de los mismos, evitando la aparición de errores y efectos no deseados y aumentado así la seguridad y efectividad. Según el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño “En nuestra provincia son muchas las iniciativas que estamos liderando en el ámbito de la seguridad y efectividad de los medicamentos, entre ellas, estamos muy concienciados con fomentar la adhesión del paciente al tratamiento y dar especial importancia al papel que en este sentido desempeña el profesional farmacéutico”.
Además, Casaño ha recordado que “la innovación y la digitalización son dos pilares sobre los que se está construyendo la farmacia del futuro como ocurre con el asentamento de la receta electrónica Sevem o el uso cada vez más normalizado de plataformas tecnológicas”.
El presidente cordobés también ha animado a todos los farmacéuticos cordobeses a que se sumen a la celebración del Día Mundial “y compartan esta celebración con los pacientes y el resto de profesionales sanitarios con los que trabajan”.
Con motivo del Día Mundial el Consejo General de Farmacéuticos ha elaborado un cartel para que todos los profesionales lo exhiban en sus trabajos, así como un video conmemorativo y material multimedia para su difusión. Además, Colegios de Farmacéuticos, farmacéuticos y otras asociaciones se sumarán a este día organizando diversos actos, que se compartirán redes sociales con el hashtag #dmf2019.
La Profesión Farmacéutica en Córdoba
En Córdoba en la actualidad hay más de 1.100 farmacéuticos colegiados, de los que el 80% desarrollan su labor profesional en alguna de las 406 farmacias. Pero además, existen otros muchos ámbitos en los que trabajan estos profesionales. Así, hay farmacéuticos trabajan como analistas clínicos, en la Farmacia Hospitalaria, en la Industria Farmacéutica y en la Distribución Farmacéutica. Además, de farmacéuticos en la Docencia, la Dermofarmacia, la Salud Pública, la Alimentación, la Óptica o la Ortopedia, entre otros.
El perfil del licenciado en farmacia es femenino – ya que representan el 65% de colegiados – y casi la mitad tienen menos de 50 años.
La celebración de este día mundial coincide con la puesta en marcha de la estrategia corporativa del Consejo General “Somos farmacéuticos”. Una iniciativa orientada a acelerar la modernización de la Organización Farmacéutica Colegial y de la profesión farmacéutica y que se centra en tres ámbitos de actuación en los que el farmacéutico está llamado a tener un mayor protagonismo y para los que se han creado tres etiquetas específicas: Somos asistenciales, somos sociales y somos digitales. Todas las iniciativas vinculadas a esta estrategia y alienadas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, se pueden seguir desde el blog Somos Farmacéuticos (somos.farmaceuticos.com).